La libertad de todos
pensamiento crítico de nuestra sociedad. Sólo la lectura de
este capítulo ya vale la pena.
En el segundo y tercer capítulos se contextualiza históricamente el nacimiento y evolución de los derechos sociales partiendo de
1848. Es en estos capítulos, con una narrativa amena, donde el
autor pone de manifiesto su profundo conocimiento de la historia y evolución de los derechos humanos en general y de los