
SCANNER AGENCIAS MEET IN VERANO 2020
12
JUAN CARLOS GONZÁLEZ
MANAGING DIRECTOR DE BCD TRAVEL Y BCD TRAVEL M&E
PRESIDENTE DE GEBTA
«No existe ningún canal de distribución
más barato que la agencia de viajes»
D
efensor a ultranza de la interme-
diación y de la tecnología, siem-
pre que esté bien aprovechada,
Juan Carlos González también muestra
un cauto, aunque contagioso, optimis-
mo, muy de agradecer en las circuns-
tancias actuales. Desde la dirección
general de Travel en España, su
gran caballo de batalla ha sido defender
el valor de la consultoría. Y cobrar por
ello, lógicamente.
¿Es en periodos como los que estamos
viviendo cuando los clientes aprecian
realmente todo el valor que aporta
una buena agencia de viajes?
Se habla mucho del modelo transaccio-
nal que no funciona, pero hay gestiones
sencillas que ahora se han vuelto muy
complicadas. Veremos este valor des-
pués de la covid-. Muchas empresas
nos están solicitando más servicios,
porque hay una gran demanda de in-
formación y de consultoría ante la rea-
lidad cambiante que estamos viviendo.
En cualquier caso, tenemos que rein-
ventarnos también para hacer frente
a este tipo de situaciones que nadie
preveía. Estamos con las peores ventas
de la historia, pero es una oportunidad
para que todos vean el gran valor aña-
dido que aporta la agencia de viajes.
¿Qué servicios ha potenciado
Travel y qué nuevos productos se
han puesto en marcha a raíz de la
pan demia ?
Hemos potenciado mucho el security
management. De hecho, fuimos pione-
ros en nombrar a un security manager
en España que se sienta en el consejo
de dirección. De ahí ha salido un pro-
grama de duty of care, localización de
viajeros y consultoría en seguros. Tam-
bién hemos impulsado un proyecto
para borrar la huella de carbono en dos
clics, algo que ya veníamos trabajando
desde atrás; una nueva denición del
área de clientes; y la puesta en mar-
cha de una Online Booking Tool ()
orientada a pymes y al mercado espa-
ñol, que saldrá en un mes. Es cierto que
la empresa es nuestro cliente, pero des-
de hace tiempo estamos centrándonos
en las necesidades de los viajeros.
Parece evidente que el Business
Travel se recuperará mucho antes
que el . ¿Con qué escenarios
están trabajando en cada segmento?
El hecho de que nos hayamos virtua-
lizado tanto durante el connamiento
no va a acabar con los viajes. Posible-
mente todo lo contrario. Yo creo —y a
lo mejor estoy equivocado— que toda
esta tecnología de videoconferencias va
a generar más negocio a medio plazo,
porque con ella estamos levantando
barreras internacionales y alentando
la necesidad de movernos en cuanto
podamos.
Más en concreto, estamos manejan-
do tres escenarios. Por un lado están
junio, julio y agosto que, ya de entrada,
son meses de poco movimiento para el
Business Travel. En este periodo habrá
una recuperación muy lenta, aunque
se va notando semana a semana. En el
último trimestre la recuperación será
más notable y, si no hay sorpresas ni re-
puntes, a principios de estaremos
posiblemente al de los viajes. En
cuanto al , el año está per-
dido. Lo estamos utilizando para ex-
perimentar con eventos mixtos. Hacía
falta un salto tecnológico, porque este
segmento ha estado por detrás del Bu-
siness Travel a ese nivel. Pero hay que
utilizar la tecnología, no para hacer lo
que ya hacíamos, sino para llegar a más
gente y abrir otros canales de partici-
pación.
Aunque sea de una forma un poco
simplista, ¿es cierto que las pequeñas
agencias cuentan con menos
medios, pero atienden mejor, y las
grandes al contrario? ¿Dónde está la
diferenci a ?
Es verdad que en las pequeñas hay qui-
zá mayor cercanía personal, pero los
viajes de negocios implican mucho más
gestionar reservas. El cliente de empre-
sa necesita otros servicios: la consoli-
dación del dato, la multicanalidad, la
seguridad, la atención/, etc. En
Travel, aunque seamos muy grandes,
cada ocina da servicio a sus clientes.
Además, intentamos que los que atien-
den una cuenta sean los mismos para
crear precisamente esos vínculos más
estrechos. Me gusta que se nos conozca
por ser amables.
En una agencia global como
Travel debe de ser todo un reto
mantener las mismas condiciones y
estándares en los distintos mercados
donde opera ...
Nuestra gran ventaja es que, siendo
una global, todas las decisiones
españolas se toman en España. El prin-
cipal accionista es Barceló, lo que nos
permite adaptarnos muy bien a nues-
tro mercado. Mis compañeros de otros
países siempre dicen eso de «S pain is
different», y tienen razón: desde las
condiciones económicas, hasta los
o los descuentos de residentes... Nues-
tro es ese, damos servicio global,
pero con un matiz local. Hasta la raíz
corporativa es distinta a otras grandes
. A pesar de estar presente en tan-
tos países, no deja de ser una empresa
familiar.
¿Qué aspectos del risk management
permanecerán de forma estable en
las políticas de viajes de negocios?
(A nosotros nos gusta más hablar de
seguridad que de riesgo). Yo espero
que todos. No deberíamos descuidar
la seguridad de los viajeros. Cualquier
herramienta de localización es muy
útil, no solamente cuando hay inciden-
tes, sino para hacer seguimiento, antes
incluso de que salgan. Por otra parte,
el pago con tarjeta va a ser esencial en
unas circunstancias como las actua-
les, con poca tesorería. Este medio de
pago llega aparejados seguros que son
importantes, aunque también hay que
complementarlos.
VER VIDEO