
35
MEET IN VERANO 2020 MIRANDO AL FUTURO FOCUS
¿Cómo prepararse para los viajes de trabajo?
La combinación de tecnología y salud es lo que
seguramente nos va a permitir seguir adelante. Están
surgiendo y van a surgir más startups que se dediquen a
ello, controles más rápidos, etc. Hay una oportunidad de
negocio grande para facilitar las gestiones necesarias para
el viaje, como pedir cita para ponerse una vacuna, obtener
un pasaporte sanitario, acceder a la información necesaria
en destino...
Muchos viajes de negocios se van a evitar en la medida
en que se puedan resolver con reuniones virtuales. La
tecnología para videollamadas va a mejorar mucho. Ahora
es un poco primitiva, porque no ha cambiado mucho en los
últimos años. Con el va a haber una comunicación muy
rápida y eciente. Ya estábamos en un periodo de cambio
con la irrupción de la realidad virtual, los chatbots, el
internet de las cosas, la robótica, etc.
Antes de toda esta crisis ya se hablaba de una disrupción
que va a cambiar el del mercado de trabajo. En
los próximosveinte años puede que se produzcan más
transformaciones que en los últimos tres siglos. Lo más
importante es la exibilidad y la capacidad de adaptación
a las nuevas circunstancias. Es un error pensar como
industria si vamos a recuperar o no la parte del pastel de
la economía que teníamos antes de la crisis. La cuestión
es qué podemos hacer para aportar valor a la sociedad y
al mercado en estas nuevas circunstancias. Habrá nuevas
necesidades y, desde luego, no creo que vayamos a dejar
de viajar.
Espero que la nueva economía cambie de modelo y, en
lugar de empresas que obtienen ganancias con actividades
que no son tan necesarias y luego invierten parte de sus
ganancias en políticas de , haya empresas que aporten
benecios directos a la sociedad y que sean rentables. En
turismo esta función es muy clara. Se puede ganar dinero
ayudando a los demás.
¿Qué medidas se han revelado esenciales hasta la llegada
de la vacuna, según la experiencia china?
En primer lugar, hay que advertir de que no hay una
receta mágica y de que China no ha resuelto la crisis
por completo. Sí es cierto que hay algunas medidas que
se han revelado efectivas y que quizá en España no se
han adoptado con la misma decisión. Por una parte,
las mascarillas. En nuestro país ha habido muchos
mensajes erráticos, falta de información y, en ocasiones,
desinformación voluntaria por parte del Gobierno que se
ha transmitido a los medios de comunicación. Cuando en
China, Corea o Japón las mascarillas se estaban utilizando
de forma masiva y obligada, en España y muchos sitios de
Europa se decía que no eran útiles. Ahora, sin embargo, te
pueden poner una multa por no llevarla.
La falta de claridad ha afectado mucho también a la
situación económica. En China tomaron decisiones
drásticas desde el principio. Entonces no tenían referentes
y tuvieron la valentía de poner en cuarentena a una ciudad
con millones de habitantes. Ellos siguieron siempre con la
misma línea de control. Ahora, en China están volviendo