
10
INTRO MEET IN EDICIÓN ESPECIAL FERIAS 2022 / SPECIAL EDITION SHOWS 2022
Tras meses y meses de tribulaciones, la ansiada normalidad,
sea lo que sea, parece estar de vuelta en la sociedad y, por ex-
tensión, en el sector del viaje, los eventos y las reuniones. Con
muchas empresas e instituciones lamiéndose las heridas, toca
ahora levantarse y salir de nuevo a la arena a competir. En este
especial, MeetIN reúne las mejores propuestas de los
principales destinos de España y Portugal, que ya lo están dado
todo. Estos, conscientes de que hay dinero para gastar y mu-
chas ganas de hacerlo, se están rearmando con lo que serán los
tres conceptos claves del futuro próximo: medidas de seguri-
dad apropiadas, recursos tecnológicos ecaces y todo con la
sostenibilidad como palabra sagrada para recitar. Estas tres
tendencias ya lo eran antes de la pandemia, pero precisamente
esta las ha hecho irrenunciables.
P
ara aquellos a los que les gustan las comparativas, los
dos últimos años constituyen un auténtico lón. El ini-
cio de ha quedado en la mente de los profesiona-
les como el último mes antes del desastre, con la industria
del viento en popa a toda vela. Porque, efectivamente,
la industria no surcaba el mar, sino volaba, aunque, bien pen-
sando, a lo lejos se vislumbraban nubes amenazadoras color
coronavirus. Otra cosa es si la nave surcaba el océano dema-
siado rápido, sin reparar en la tensión a la que sometía a la
arboladura. Esto queda para las conjeturas y los análisis a
posteriori con la perspectiva que da la distancia temporal y la
tensión ya en niveles manejables.
Los doctores de esta iglesia dirán si la humanidad ha salido
mejor de una pandemia que hoy está más o menos controlada,
si la ética y la moral han ganado tantos enteros como anticipa-
ban los sentidos —y a veces excesivos— spots publicitarios.
Pero aquí de lo que hablamos es de una industria, la del
y el Business Travel. Como previsible ave fénix, el sector se ha
levantado de sus cenizas pandémicas y ha iniciado el vuelo
de nuevo con brío, sí…, pero ya no es lo mismo. Algo ha cam-
biado. Si algo positivo ha traído la alerta sanitaria mundial, o
al menos poco negativo, es aorar nuevos conceptos. Tam-
bién ha servido de catalizador para cambios que ya se in-
tuían, pero que han llegado de golpe, rompiendo el dique de
la evolución natural del mercado.
Ahora toca analizar cuáles serán las claves de un mercado
diferente, para bien o para mal, pero diferente, a la vez que
constatar el resurgir de la industria en esta especie de perio-
do de entreguerras actual, por la alegría y el optimismo, pero
también por los caídos.
A tenor de lo constatado en las pruebas a pie de campo y
en boca de los agentes de la industria, podríamos señalar
tres conceptos claves: seguridad —pospandémica—, tecno-
logía —disparada— y sostenibilidad —el nuevo mantra glo-
bal—. Habrá matices o especicaciones propias de cada
sector o mercado, pero lo que se nos viene encima es un
futuro «».
SEGURIDAD: LA PÉRDIDA DE LA INVENCIBILIDAD
Como si de un relato bíblico o de una fábula de Esopo se tra-
tase, el ser humano ha aprendido a golpe de —o peor—
que, en primer lugar, no es el ser más poderoso de la Tierra y,
en segundo, que la globalización globaliza lo bueno —infor-
mación, mercados, cultura…—, pero también lo malo. ¿He-
mos aprendido la lección? Las crónicas dicen que no, que no
solemos hacerlo, pero lo que sí se ha instaurado es un nuevo
protocolo de vida, una nueva manera de relacionarse con los
demás marcada por las medidas de seguridad y la manida
distancia social.
El lado bueno de la globalización ha permitido generar
vacunas en tiempo récord y establecer protocolos sanita-
rios extrapolables a prácticamente todo el planeta, algo
impensable hace solo cien años, cuando la gripe española
se cobraba millones de vida. Y esto va a marcar el mundo
por mucho tiempo. Un ejemplo es un estudio elabora-
do por Concur, que entre otros muchos datos señala
que las empresas establecerán y cumplirán férreos protoco-
los a sus empleados viajeros antes y después de sus despla-
zamientos.
Las medidas estrella —cuarentenas, pasaportes y certi-
cados—, así como el uso de mascarillas, se mantendrán en el
día a día. Ni que decir tiene que esto último, cubrir el rostro,
será costumbre en espacios interiores, como salas de reunión
y medios de transporte. El objetivo es garantizar la seguridad